La Concepción
Por: Valeria Morales
Septiembre 19, 2018
Fuente Bibliográfica:
Septiembre 19, 2018
Esta es la primera etapa de la vida humana,
denominada también fase intrauterina, ya que tiene lugar dentro de la matriz de
la madre durante el embarazo. Por lo tanto, esta etapa va desde la
fecundación (unión de las células sexuales de los progenitores) y el desarrollo
del feto, hasta el nacimiento o el parto.
Esta etapa dura por lo general nueve meses y comprende tres fases distintas, a saber:
Fase germinal o de cigoto. Durante esta fase el óvulo fecundado por el espermatozoide, conocido entonces como cigoto, inicia una rápida multiplicación celular que conduce a un aumento de tamaño, arraigándose en el tejido del útero al término de la segunda semana de embarazo.
Fase embrionaria. A partir de entonces, al cigoto se le puede llamar embrión, y durante esta etapa que va de la segunda a la doceava semana (tercer mes) de embarazo, es sumamente susceptible a contaminantes externos como el alcohol, el tabaco, la radiación o las infecciones. Durante esta fase las capas del embrión empiezan a multiplicarse y especializarse, formando lo que más adelante serán los distintos tejidos del feto.
Fase fetal. Una vez alcanzada esta fase, el embrión pasa a ser un feto y tendrá ya cierta forma humana, si bien continuará desarrollándose hasta los nueve meses de embarazo, cuando será un bebé listo para abandonar el útero materno a través del canal de parto.
Comentarios
Publicar un comentario