Comportamiento Asertivo
Por: Natalia Morales
Mayo 29, 2018
Fuente Bibliográfica:
Mayo 29, 2018
La persona se conoce a sí misma. Es consciente
de qué siente y de lo que desea.
Se acepta de modo incondicional.
Esto es, se quiere porque sí, sin depender de la volubilidad de sus logros o de
la aceptación de los demás.
Acepta sus limitaciones pero al
mismo tiempo trata constantemente de desarrollar sus potencialidades.
Se respeta a sí misma y a los demás.
Sabe expresar y defender sus derechos reconociendo al mismo tiempo los de los
demás.
Dentro de lo posible, elige a las
personas que le rodean y, de un modo amable y respetuoso, determina quiénes son
sus amigos y quiénes no.
EFECTOS: facilita
la comunicación y hace que nuestros mensajes sean más claros y no tiendan a
malinterpretarse; convierte nuestras relaciones personales en algo más
satisfactorio; mejora nuestra autoestima y aumenta las posibilidades de
conseguir aquello que deseamos, lo cual revertirá en más autoestima.
EJEMPLO: Compraste ayer unos zapatos
y hoy tienen la suela despegada. Quisieras cambiarlos.
Vas a la tienda donde los compraste
le cuentas el problema al dependiente. Éste dice Que es muy fácil arreglarlo y
que lo puedes hacer tú mismo/a en casa. Tú contestas:
“Es posible pero preferiría que los
cambiaras. Quisiera otro par de zapatos”.
Rodríguez, J, 2015, Club Planeta, http://www.trabajo.com.mx/los_diferentes_tipos_de_comportamiento.htm
Comentarios
Publicar un comentario